EL SABOR DE MI TIERRA GUAJIRA

martes, 29 de abril de 2025

Rafael Jaime Aarón Gallón, un artista contemporáneo

Rafael Aarón que en sus redes aparece como @rafaelaaron3 es un artista contemporáneo cuyo trabajo se caracteriza por una exploración audaz de temas como la identidad, la cultura digital y la interacción humana. En su obra, combina técnicas mixtas, incorporando elementos tradicionales y digitales, lo que refleja la influencia de la era moderna en la percepción del arte.


La paleta de colores que utiliza es vibrante y provocativa, invitando al espectador a sumergirse en un mundo visual que puede alternar entre la serenidad y la confusión. Este contraste puede ser interpretado como una representación de las dualidades de la vida moderna: el caos y el orden, la conexión y la soledad.


Uno de los aspectos más notables de su trabajo es su capacidad para incorporar la tecnología no solo como herramienta, sino como un tema en sí mismo. Rafael Aarón utiliza el arte digital, la animación y otras formas interactivas para involucrar al espectador de manera activa. La experiencia del arte se transforma, convirtiéndose en un diálogo en lugar de una mera contemplación.


En sus exposiciones, el uso de instalaciones que invitan a la participación del público crea una atmósfera de comunidad, donde cada persona puede proyectar su propia interpretación y experiencias. Esta interactividad refleja la naturaleza colaborativa del arte en la actualidad.


Sin embargo, la obra de Rafaelaaron3 también puede ser vista como una crítica a la superficialidad del contenido en la cultura digital. En un momento en que la información se consume rápidamente y a menudo se ignora su significado más profundo, su arte invita a una reflexión crítica sobre lo que consumimos y cómo afecta nuestra identidad y relaciones.


En conclusión, @rafaelaaron3 es un artista que logra capturar la complejidad de la experiencia humana en una era dominada por la tecnología. Su obra no solo es visualmente impactante, sino que también plantea preguntas esenciales sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos en un mundo hiperconectado. Este enfoque crítico y reflexivo es lo que lo distingue como un destacado en el panorama contemporáneo del arte.

generado por Nova - descárgalo gratis: https://novaappai.page.link/7S3FKQnuMeDEAfAT8

jueves, 17 de noviembre de 2022

Aportes a las letras guajiras, de la Novela El Molino de San Lucas y de sus fortunas y adversidades

 Entre los aportes incluidos en la novela se destaca la creación de una convención (Ø      ø), que en el libro se le denominó Tachas, en honor al escritor mexicano Efren Hernández; ellas permiten denotar los fenómenos silentes (sin que exista un oxímoron), son signos dobles (así como los signos de admiración) que se abren para indicar que sigue a continuación (o abre el silencio) un fenómeno silente (olvido, miedo, rumor de la noche, etc.) luego continúan espacios en blanco que indican de manera proporcional la duración de estos silencios, es decir a mayor tamaño de los espacios en blanco, mayor es el silencio o fenómeno silente; al final se cierra con la misma convención, esta vez en minúscula, marcando así el final de los fenómenos silentes.

Otro de los aportes de la novela se encuentra en sus personajes principales: el silencio, el olvido y el municipio de El Molino, los dos primeros tienen diálogos en cada uno de los capítulos gracias a las Tachas, que aportan una lectura bastante agradable a los lectores, además de una experiencia individual subjetiva.

La novela propone un rescate de los valores culturales de cada región, a través de mostrar que son muchos 

El Molino de San Lucas y de sus fortunas y adversidades
Novela Conceptual


Historia de como nació "El Molino de San Lucas y de sus fortunas y adversidades", primera novela conceptual Latinoamericana

Es la reciente publicación del escritor colombiano, Rafael Aarón,  una crónica que, por sus variados aportes e innovaciones, que rompen con algunas de las estructuras tradicionales de la novelística, es considerada por la crítica, como la primera novela conceptual colombiana.  El proyecto nace dentro de la Red de Escritura Creativa y Tertulias Literarias - Relata, de El Ministerio de Cultura, en un taller de crónica, donde cada participante escogió un municipio de el departamento de La Guajira, yo escogí al municipio de El Molino.

Durante un periodo de varios meses trabajé realizando entrevistas a personas conocidas en El  Molino y encontré que en todas las historias habían personajes silentes, y quería hacerlos hablar sin entrar en contradicciones literarias, empecé a mostrarlos con espacios en blanco, pero no eran suficientes para ilustrar el concepto, así que dediqué un tiempo al estudio de la literatura del silencio y si alguien había encontrado la forma de representar los fenómeno silentes en la narrativa escrita, me encontré con la elipse, pero no era lo que yo quería expresar, así que después de darme cuenta que no existía un signo del silencio, busque la manera de crear una convención para representar un signo lingüístico que abriera el silencio y lo cerrara, y así nacieron las Tachas Ø  ø, que se convirtieron el la pieza fundamental para que la crónica se convirtiera en la primera novela conceptual de Colombia, cuyos protagonistas son el silencio, el olvido y el municipio de El Molino.


Novela Conceptual

lunes, 23 de noviembre de 2020

El Molino de San Lucas, de sus fortunas y adversidades, en portugués

La escritora Andrea Barrios, lee un fragmento del libro El Molino de San Lucas, de sus fortunas y adversidades en portugués durante el programa en vivo del Colectivo BBC, programa especial para unirse a la vaki por un poeta, para reunir los recursos para publicar el libro en mención. #Vaki #Vakiporunpoeta #LaGuajira Rafael Jaime Aarón Gallón