EL SABOR DE MI TIERRA GUAJIRA

lunes, 14 de octubre de 2013

PROPIEDAD INTELECTUAL FUTURO Y PRESENTE, ASPECTO NORMATIVO.




Dentro de las tendencias Internacionales de derecho de autor me llama la atención el aspecto normativo sobre todo por el panorama actual; es preocupante que no hay un equilibrio entre lo normativo y la Propiedad Intelectual, un ejemplo lo vemos con los medicamentos genéricos y los de las marcas, las diferencias abismales en precios es sorprendente para un mismo producto, o lo que ocurre en Estados Unidos con la compía Monsanto y las patentes de las semillas genéticamente modificadas, que por el sistema natural de polinización afectan a las no modificadas y por ser estas más fuertes terminarían siendo las únicas, dándole la exclusividad de las patentes de semillas a una sola compía, que exige que luego del cultivo debe devolver las semillas o comprarlas. Todos estos aspectos deben tratarse, estudiarse y llegar a un sano equilibrio, pues la idea no es desconocer el esfuerzo que hacen los autores para generar nuevos conocimientos, pero la humanidad no debe sacrificarse  o pagar grandes costos tan solo por el interés económico de una sola persona o compañía, que más que el progreso o bienestar mundial se preocupa por su propio bolsillo.

Colombia, es un país que en tema normativo se ha mantenido a la vanguardia, fallamos en la comunicación, en la aplicación de lo normativo, por ello veo con buenos ojos este tipo de cursos virtuales; propongo que le demos más participación a los Blogeros que, como en mi caso podemos darle difusión tanto a los cursos como a aspectos de interés para la comunidad, de manera que con la ayuda del DNDA organicemos entre la comunidad de blogereos una red para la defensa de los derechos de autor, integrándolos al Sistema de Protección de Derechos de Autor, pienso que esta iniciativa podría articularse con capacitación para los blogeros, con algunos estímulos ecomicos a los que hagan bien los procesos y de esta forma se ayuda a un sector que como vemos va en aumento como lo son los blogs y que en países como China han



desplazado a otros medios informativos multinacionales y a la vez podemos llevar el mensaje de una manera eficiente, mejorando el sistema.

Otro  fenómeno  al  que  pienso  se  le  debe  prestar  atención  es  al  de  las disposiciones de los (TLC)s con respecto a la PI. Con los antecedentes previos de  Monsanto  se  me  ocurre  que  por  estos  menesteres,                                                                                          las  empresa  de investigación desarrollen uno de estos días una mejora en la fórmula química del H2O y la patenten,  (por ejemplo la libre de microrganismos patógenos), y por esto la haga en su estado libre sea
pura y apta para el consumo, que sin duda es una necesidad, mucho más latente en países mal llamados tercermundistas,  como  Nigeria  donde el 74% de la población rural carece de agua limpia. Y que está modificación pase por el ciclo del agua a toda el agua mundial, entonces esta compía
seria dua de este recurso, y a aunque  lo poseamos en abundancia, -pues sabemos que somos un país hídrico-, por efectos de un plumazo no seriamos dueños de él. Marginándonos a pagar por su uso y aprovechamiento.

Por ello considero que el sistema debe blindarse con leyes que protejan nuestras semillas y nuestros recursos naturales, que exista el equilibrio debido, protegiendo a la humanidad. Tomando en cuenta los antecedentes mencionados debemos pensar que el futuro del sistema de protección de derecho de autor, debe ser dinámico y prever diferentes perfiles que pudieran afectar el bien común, que debe ser equilibrado, ha de estar a la vanguardia con la nuevas tecnologías de la información y debe atender los múltiples tratados bilaterales y multilaterales que van agregando nuevas reglas de juego en la comercialización. Y en el que hacer de las Naciones. Por último les recuerdo que soldado avisado no muere en guerra.




Fuentes: El Tiempo.com, cecolda.org.co, .drinking-water.org

domingo, 13 de octubre de 2013

Aprendiendo a Derivar en Estado de Alerta

 a propósito de, El Mundo en Rumbo de Colisión, deManfred Max Neef

El camino trazado para el mundo, la aldea global del “Titiritero Mayor” día a día nos deshumaniza y nos convierte en seres autómatas, máquinas consumistas llamadas al crecimiento con tendencias al infinito. Desde el nacimiento somos marcados por las multinacionales que nos inducen a ser sus esclavos, adictos a sus productos y servicios, dejamos de ser individuos para convertirnos en una manada de entes, en títeres dóciles del sistema; en un mundo finito con los recursos básicos escasos, donde los valores predominantes son una inversión de la escala, priman las necesidades viscerales,  fisiológicas, a las de Auto Reconocimiento o Autorrealización,   controlados por la Codicia desmesurada, la Competencia desleal.  


Este Titiritero, saca provecho de la inequidad, la desesperanza, el sufrimiento y la pobreza, la utiliza para masificar sus ganancias explotando a una población vulnerable, necesitada y oprimida por gobiernos déspotas que amañan las políticas a los intereses de un Geppetto que quiere que gran parte de la población se conviertan en  máquinas sin sentimiento y sin conciencia a su servicio por unas cuantas monedas, insuficientes para solucionar sus necesidades básicas, estos son los mayores esclavos de la humanidad en pleno siglo XXI.
Y  al titiritero poco o nada le interesa sus padecimientos, mientras sus instrumentos de  poder, control y crecimiento estén  dando resultado y si en algún caso pasan por periodos de crisis estos son subvencionados y se buscan grandes cantidades de dinero  para que salgan de la crisis, muchas veces a costa de apretarle más el cinturón a los oprimidos, que terminan pagando los platos rotos de la corrupción y la codicia de quienes manejan los hilos del poder.


Lo más preocupante es que, como todo sistema en este mundo ya estamos llegando a un punto donde no se pueda crecer más  y las consecuencias de este son en contra de la misma naturaleza y por ende en contra de la misma humanidad, al consumir en forma exagerada se nos agotaran nuestros recursos no renovables, combustibles fósiles, agua, etcétera y así el día en que tener un poco  de agua será un privilegio está cerca, será el día en que el recurso más escaso, necesitado y costoso del planeta sea el agua, desde ese día nuestra economía introducirá una   nueva divisa, el agua.
Que interesante que en principio la divisa era la sal, que debía en muchas ocasiones sacar del agua, en el futuro se le sacara la sal al agua que  pasará en el futuro a ser un recurso escaso que en principio parecía abundante e inagotable, es así que al igual que cambian las formas, la nominación también cambiara, ya no será salario, se llamará “aguario” (pago realizado por un servicio o bien con agua), ya que un poco de agua  costara más cualquier otro bien o piedra o metal precioso, que al fin y al cabo es inútil para nuestra supervivencia, pero con el agua podremos calmar la sed, es la esencial y es la que terminaremos acabando, contaminando y salando.
 No se nos haga extraño que un Monsanto, patente en esta época una formula especial de H2O y por un plumazo se convierta en la dueña del preciado líquido de todo el planeta y aunque tengamos ríos y recursos hídricos se les tenga que pagar por usar su patente.
Y es que el afán desmedido de un modelo económico desenterrado y del siglo XVII y que ha conquistado al mundo pretende desconocer todos los demás sistemas, incluso uno mayor, el ecológico, nuestro hogar con las consecuencias funestas de acabar con él  y ese podrá ser el destino de los hijos  sino despertamos del letargo en que nos tienen las mass media, las comunicaciones están a la orden del día y ocultan que  a una parte de la humanidad sometida bajo el mayor yugo  mientras  la otra parte se le mantiene idiotizada con las mismas mass media, y una maraña intrínseca de distractores que cualquier película de ficción se queda corta, de manera que estamos pagando un alto costo por vivir en un mundo maquillado por grandes corporaciones, costo que terminaran  con el planeta.
¿La Pregunta es qué podemos hacer?
Para ello tomo el último párrafo de la conferencia de Manfred Max Neef, hay que aprender a derivar en estado de alerta. Más que grandes cambios macro económicos debe haber un despertar de la conciencia,  y como dice este premio Nobel de Economía, pasar de la eficiencia a la suficiencia y al bienestar, y esta palabra es clave, pero para saber cuál es el bienestar hay que tener una nueva conciencia, pues no debe estar cifrado en tener más y más pues hay que aceptar los limites nuestros y de nuestro planeta, pasar de una Económica de acumulación a una que esté al servicio de las personas, comprender que crecer no es lo mismo que desarrollarse y que ningún interés económico está por encima del bienestar del ser humano y de la vida.
La pelota está en nuestro campo y todos somos jugadores si aprendemos a derivar en un estado de conciencia, si abrimos los ojos, entre todos podemos cambiar este rumbo que como el Titanic está a punto de encontrarse el iceberg, que sabemos que está muy cerca, pero que al creernos súper hombres creemos que lo podemos enfrentar sin hundirnos. 



miércoles, 2 de octubre de 2013

José Prudencio Padilla, padre y patrono de la Armada Nacional.




A propósito del 185o. Aniversario del injusto fusilamiento del Almirante guajiro  José Prudencio Padilla les transcribo para recordar la ley 10 de 1974 

LEY 10 DE 1974
(septiembre 30)
Diario Oficial No. 34.185 de 15 de octubre de 1974

CONGRESO DE COLOMBIA
"Por la cual el Congreso Nacional honra la memoria del Almirante José Prudencio Padilla con motivo del sesquicentenario de la batalla naval de Maracaibo y de cumplirse el 145o. aniversario de su muerte".


EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:

ARTÍCULO 1o. El Congreso Nacional honra la memoria del Almirante José Prudencio Padilla con motivo del sesquicentenario de la batalla naval del lago de Maracaibo y de cumplirse el 145o. Aniversario de su muerte. 

En el muro del Capitolio Nacional y frente al sitio donde fue fusilado el eximio marino, hacia el costado suroriental de la Plaza de Bolívar, se colocará una placa con la siguiente inscripción:


"En este lugar fue fusilado el 2 de octubre de 1828, el Almirante José Prudencio Padilla, Libertador de los Mares Grancolombianos, padre y patrono de la Armada Nacional, paladín y mártir de la democracia, Senador de la República en 1826. El Congreso de Colombia honra su memoria con motivo del sesquicentenario de la Batalla Naval del lago de Maracaibo y de cumplirse el 145o. aniversario de su muerte".

ARTÍCULO 2o. Un Salón del Senado de la República se denominará "Salón Almirante Padilla" y allí será colocado un retrato al óleo del prócer.

ARTÍCULO 3o. Desde la vigencia de esta Ley, la Escuela Naval con sede en Cartagena se denominará "Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla".

ARTÍCULO 4o. Esta Ley rige desde su sanción.

Dada en Bogotá, a los treinta días del mes de julio de mil novecientos setenta y cuatro.


El Presidente del honorable Senado,
JULIO CESAR TURBAY AYALA

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
LUIS VILLAR BORDA

El Secretario General del honorable Senado,
AMAURY GUERRERO.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
IGNACIO LAGUADO MONCADA.

República de Colombia, Gobierno Nacional.

Bogotá, D. E., septiembre 30 de 1974.

Publíquese y ejecútese.

ALFONSO LOPEZ MICHELSEN

El Ministro de Defensa Nacional,
GENERAL ABRAHAM VARÓN VALENCIA.





Por otro lado haciendo alusión al Honor y la tradición, me encuentro un poco desconcertado de el por qué La Armada Nacional no se pronuncio en este día, por lo menos lo digo por lo que se puede observaren su pagina web. o en los buscadores cuando se escribe noticias de hoy sobre la Armada Nacional, incluso la Escuela de Cadetes Almirante Padilla, no se refiere para nada a este día, en que su Padre y patrono fue fucilado por un pelotón que luego de fusilarlo lo colgó  injustamente.
Estas fechas no deben pasar desapercibidas, máxime cuando el País esta en deuda con este prohombre.

De igual manera pasa con el Decreto por el cual el Mausoleo del Almirante Padilla en La Catedral Nuestra Señora de Los Remedios, en Riohacha, fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia, este es poco o nada mencionado, en libros, la Internet o cualquier medio informativo, local o Nacional y así el olvido mata nuestra historia y se posterga al infinito la dulce y merecida gloria de nuestro prócer.

l


martes, 1 de octubre de 2013

Exaltación al Prócer José Prudencio Padilla


En los 185 años de su muerte

La Alcaldía Mayor de Riohacha y la Comisión de Exaltación del Legado Padilla, conmemoran este 2 de octubre el 185 aniversario de la muerte del almirante José Prudencio Padilla.

Para rememorar esta fecha, en la que el héroe de los mares de Colombia y valeroso Almirante Padilla fue fusilado en la plaza de la constitución (hoy Plaza de Bolívar), se realizarán varios actos conmemorativos en los que también participará la Armada Nacional.

La conmemoración del 185 aniversario de la muerte del Almirante inicia a las 8:00 a.m. con el Tedeum oficiado por Monseñor Héctor Salah Zuleta, Obispo Diócesis de Riohacha en la Catedral Nuestra Señora de Los Remedios.

Seguidamente el Alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos Sierra y el Gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar, presentarán una ofrenda floral al Almirante Padilla en la plaza que lleva su nombre. Seguidamente está prevista la realización del conversatorio sobre la vida política del prócer en la biblioteca de la Institución Educativa Almirante Padilla a las 10:00 a.m.

El Banco de la República también se vincula a los actos de exaltación con la realización de la conferencia sobre el Almirante a las 2:00 p.m. en el Centro Cultural.

La conmemoración se extienda a las 5:30 p.m. con un Desfile marcial en el que participan la Banda de Paz de la Base Naval del Ejército Nacional y las instituciones educativas del municipio. El Desfile inicia desde la Institución Educativa Almirante Padilla, recorre la Avenida Los Estudiantes y culmina en el Parque Almirante Padilla, donde se realizarán los actos protocolarios.





---------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota Aparte: En su sesión de instalación la Asamblea de La Guajira condecorará hoy a la magistrada del Consejo Nacional Electoral, Yolima Carrillo Pérez